Vamos a
hablar de otra interesante película. Se trata de “Ultimátum a la tierra” (The day the Earth stop still) de 1951,
dirigida por nada menos que Robert Wise, director de “Sonrisas y lagrimas”, o
“West Side story” entre otras y ganador de 4 premios Oscars. Como ha pasado con
muchas otras obras de esta época, también ha influido en la forma de hacer
cine, desde el momento en que fue rodada, hasta la actualidad.

Muy importante es
hablar de la premisa principal de este film, es uno de los pocos trabajos en
los que el extraterrestre no es malvado y que en realidad solo quiere
ayudarnos, esta idea no sería recuperada hasta más de 25 años después con
“Encuentros en la tercera fase” de Steven Spielberg. Como viene siendo natural
en las producciones de estos años, tenemos que recalcar el contexto social en que
se vive, aún había mucha lagunas con las pruebas atómicas y era constante el
miedo a una nueva guerra, aún mas virulenta que las anteriores.
La película ha sido
homenajeada y ha servido de inspiración en numerosos films, desde “Mars
Attacks!” de Tim Burton a “Armageddon” de Michael Bay, pasando por “Abyss” de
James Cameron o “Independence Day” de Roland Emmerich. Además se produjo en el
2008 un remake del mismo titulo protagonizado por Keanu Reeves, donde se
demuestra que no por tener mucho presupuesto automáticamente vas a tener una
buena película.
Es cierto que estamos
frente a una película que ha envejecido mal, se notan mucho los trucajes y se
nota la falta de presupuesto en extras y decorados, aún con esto, recomiendo
encarecidamente el visionado de esta obra, que tiene puntos muy positivos, como
son la dirección y las actuaciones.
Y no lo olvidéis: Klaatu Barada Nikto
No hay comentarios:
Publicar un comentario