Posiblemente
la película de ciencia ficción más conocida por el publico general es “La guerra de los mundos” (The War of the Worlds), de
1953. Basada en la novela uno de los mejores escritores de sci-fi de la historia, H.G Wells y
adaptada en 1938 para la radio, con gran polémica, por Orson Welles.

Tenemos que
mirar mucho tiempo atrás si queremos ver lo difícil que fue hacer esta película
realidad. El primer intento fue en 1925, cuando se pensó en la figura de Alfred
Hitchock como director, pero no acepto. El proyecto quedo arrinconado en un
cajón, hasta la emisión radiofónica de Welles, tras el revuelo acaecido le
ofrecieron la realización, pero tampoco la acepto. Finalmente y tras pensar
varias años de espera, el proyecto recaló sobre Byron Haskin, para poder, por
fin, hacer realidad el film.
La película
fue muy costosa, sobretodo por culpa de los efectos especiales. De un
presupuesto inicial de 2 millones de dólares, casi 1500000 se dedicó a ellos.
Por suerte para los productores la película se convirtió en un éxito, ganado
además el premio Oscar a los efectos visuales y siendo reconocida como una de
las mejores películas de sci fi de la historia.
Steven Spielberg dirigiría en 2005 un remake, que si bien, no alcanza en líneas generales
a la película que abordamos hoy, no es una mala película. Como homenaje, el
director norteamericano, recuperaría dos escenas muy características de la
primera versión y les daría un pequeño cameo a los protagonistas (Gene Barry y Ann Robinson)
Como no podía
ser de otra forma, no puedo hacer otra cosa que recomendaros esta película, se
que pensareis que os las recomiendo todas, es cierto, por eso os voy a decir
una cosa más: si solo pudierais ver una película de ciencia ficción de los años
cincuenta, elegid esta, es posible
que no sea la mejor, pero por todo lo que significa históricamente y por toda
la historia que tiene detrás, la considero totalmente imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario